Ecoprint o Estampación botánica, qué es?

El Ecoprint o estampación botánica es un proceso de estampación artesanal por medio del cual las plantas dejan su huella y color, sobre otro material que puede ser textil, cuero, papel etc., aprovechando sus pigmentos naturales. Aquí nos centraremos en la estampación sobre tejidos. El Ecoprint es una técnica que conecta directamente con la naturaleza creando estampados naturales con texturas y formas orgánicas. Todos los procesos que se utilizan son respetuosos con el medi ambiente.
La estampación botánica es una técnica que depende de muchas variables casi imposibles de controlar, el que provoca que cada estampación sea única e irrepetible. El resultado final depende de muchos factores: del poder tintoreo de cada planta, del tejido, de la época de recolección del material vegetal, de la calidad del agua etc. El mordiente utilizado tambien influirá en el resultado final siendo este diferente según el tipo de tejido que queramos estampar. Esta técnica es muy intuitiva y difícil de controlar, los resultados siempre son diferentes.
Una parte muy bonita de este proceso es salir a recoger el material vegetal ja sea en tu jardín, parque o entorno cercano. En este caso solo recogeremos el material que necesitemos, respetando cada planta, y en lugares donde sean abundantes. Nunca recogeremos especies protegidas ni tampoco plantas tóxicas. Es muy interesante hacer un estudio de las plantas que tenemos cerca para saber cuales son adequadas para estampar ja que no sirve cualquier planta. Incluso las llamadas plantas tintoreas, que se utilizan en tintes naturales, no todas sirven para el ecoprint. En Kinonaart disponemos de una colección de productos estampados con esta técnica. Ver productos.
Los tejidos
En la tintorería natural y también en el ecoprint solo se utilizan tejidos 100% naturales. Pueden ser de origen vegetal como el algodón, lino, bambú etc. o de origen animal com la seda o la lana. Para estampar las telas primero las tenemos que lavar bien, aunque sean nuevas, después pasaremos al siguiente paso, mordentar.
El material vegetal
El material vegetal puede ser fresco o seco. Se pueden utilizar flores, hojas, tallos, cortezas o semillas, siempre que sean adecuadas. Para estampar con ecoprint no sirve cualquier planta. Se necesitan muchos experimentos para descubrir el comportamiento de una hoja o flor sobre el tejido para obtener estampados vibrantes. La experimentación también nos revelará qué color obtendremos de cada planta, ja que no tiene nada que ver con su color original. Una hoja de color verde pues estampar en amarillo, marrón, rojo, o incluso azul. Es muy importante conocer y saber identificar las plantas para no utilizar plantes tóxicas.

Mordentar
Tenemos que preparar los tejidos para que atrapen el color y se fijen, lo conseguiremos con los mordientes. En la tintorería natural solo utilizamos mordientes naturales de origen mineral o vegetal, nunca utilizamos mordientes químicos. Los mordientes son substancias que fijan los pigmentos de las plantas a las fibras, también hace los colores resistentes a la luz, al paso del tiempo y al agua. El termino mordiente proviene del latín significa morder, atrapar. Los mordientes funcionan como un enlace entre la estructura de las fibras y los colorantes. En Kinonaart solo utilizamos mordientes naturales inofensivos para el medio ambiente.
Comienza a crear
Una vez tengamos los tejidos mordentados empieza el momento más divertido y creativo: disponer las hojas y flores sobre los tejidos, siguiendo un diseño elegido o bien según lo que nos dicte la imaginacion. Después plegaremos y enrollaremos las piezas. A continuación las “coceremos” al vapor durante un par de horas. Durante este proceso los taninos y pigmentos de las plantas dejaran que su color sea absorbido por el tejido. Desenrollaremos el paquete, retiraremos con suavidad las plantas… Este momento es magico, la pieza desprende una olor indescriptible y reconfortante, al levantar las hojas y flores iremos descubriendo el resultado. Es magia ? Es alquimia ? La naturaleza es siempre sorprendente.
Se pueden hacer estampados con fondos de color claro, oscuro, de colores, estampaciones monocromáticas o con mucho colorido… Hay muchas posibilidades, mucho por experimentar y descubrir.