Mimosa, la flor del invierno

7 de marzo de 2025
Thumbnail: Mimosa, la flor del invierno

La mimosa o aromo, Acacia dealbata, es una planta leguminosa de la familia Mimosaceae. Muy conocida como planta de jardín por su espectacular floración invernal y la fragancia de sus flores. Es la mimosa mes extendida en Catalunya. Originaria de Australia llego a Europa durante el siglo XIX.

La mimosa es un árbol de forma globosa-piramidal de crecimiento rápido. Puede llegar a medir hasta 12 metros de altura. Su tronco muy ramificado presenta una corteza gris o blanca. Las hojas son perennes en forma de pluma, compuestas por pequeños foliolos de color verde oscuro. Florece una vez al año entre enero y marzo. Las flores en forma de esfera son de color amarillo brillante, formadas por numerosos estambres muy finos y dispuestos en racimos, son muy perfumadas. Las flores dan paso a los frutos, unas vainas largas y planas.

Su nombre Mimosa, proviene de la palabra latina “mimus” debido a que si se tocan sus hojas hojas estas se contraen. También recibe los nombres de mimosa plateada, mimosa común , acacia francesa etc.

Cultivo

No le gusta nada el frio pero sí los terrenos ligeramente ácidos y bien drenados. Agradece una ubicación a pleno aunque también tolera una sombra parcial. Es importante proteger la planta del viento ja que sus ramas son débiles. Necesita riegos abundantes pero sin encharcamientos. Es resistente a las sequías ocasionales y a los terrenos pobres. Es cultivada principalmente como árbol de flor. Le afecta la clorosis en terrenos muy calcáreos. Uno dels sus principales enemigos es la cochinilla algodonosa, Planococcus citri.

Esta considerada com una planta exótica invasora a causa del su rápido crecimiento así como su gran capacidad de multiplicación. Sus semillas tienen una germinación muy alta. Esta planta impide la regeneración de la vegetación autóctona después de un incendio. Su polen es muy alérgeno, produce serios episodios en persones alérgicas.

Actualmente encontramos la mimosa naturalizada en zonas de Galicia, costa Cantábrica, Catalunya, Castilla y Leon, Extremadura, Andalucía, Valencia y en las Islas Canarias. La mimosa es muy abundante en el sur de Francia, al largo de la Costa Azul y Provenza donde existe la llamada Ruta de la Mimosa con la finalidad de contemplar diferentes variedades de esta planta. En Tanneron se celebra un festival anual de la mimosa en el mes de febrero.

Es cultivada por su valor ornamental en jardines, calles y parques. Ayuda a fijar y estabilizar taludes en terrenos arenosos. Se cultiva también por su madera.

Decorar con flores de mimosa

Por la belleza y el color amarillo de sus flores es ideal pera decorar cualquier ambiente. Si tenemos un ramo mimosa es mejor utilizar un jarrón de cristal alto y estrecho para que no se incline demasiado el ramo por el peso de los racimos florales. Sí queremos disfrutar más tiempo de estas flores las podemos secar, prensar o preservar.

Las flores y hojas de mimosa prensadas quedan preciosas pera decorar herbarios, collages, laminas botánicas, álbumes, velas, ambientadores sólidos….

Foto.: Herbario de flores de mimosa prensadas. Ver producto en la tienda

Debido a su contenido en taninos también podemos utilizar esta planta per decorar tejidos con Ecoprint o Estampación botánica.

Foto: Foulard de seda natural estampado con flores de mimosa. Ver el producto en la tienda.

Encontraras estos y otros productos decorados con esta flor en mi tienda online.

Otros usos y aplicaciones medicinales

Del tronco de esta planta se extrae una goma utilizada como substituto de la goma arábiga. Se creía que el polvo de la corteza del tronco ayudaba a cicatrizar las heridas. Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y regenerativas de la piel.

De las flores mediante la técnica del “enfleurage” se extrae el absoluto de mimosa captando su aroma delicado, dulce y floral. Este aceite esencial tiene propiedades antisépticas y astringentes. Muy utilizado en aromaterapia por su poder para mejorar el animo y el bienestar emocional. Su aroma calmante puede ayudar a reducir el estrés, favoreciendo la relajación y el sueño.

Nutre, hidrata y suaviza la piel. Se utiliza para elaborar cosméticos, jabones, geles y sales de baño.

Por su fragancia se utiliza en alta perfumería añadiendo notas sutiles y elegantes, también en velas aromáticas y ambientadores.

En el proceso de extracción del aceite esencial se obtiene otro producto, la cera de mimosa utilizada en la fabricación de cosméticos.

Simbologia

Símbolo de magnificencia, elegancia, ternura y amistad. La flor de la mimosa representa la energía femenina. Es el emblema del día internacional de la Mujer en Italia. Expresa libertad, autonomía y sensibilidad.

Regalar un ramo de mimosa es un símbolo de amistad.

Fuentes:

www.ecologiaverde.com

www.miteco.gob.es

www.academiadelperfume.com

www.verdeesvida